Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 28/10/2025

Capital Intereconomía - Een podcast door Radio Intereconomía - Vrijdagen

Podcast artwork

En Capital Intereconomía dedicamos los Desayunos de Capital a la innovación tecnológica que está transformando sectores clave de la economía española, desde el campo agrícola hasta la industria energética y doméstica. La primera parte del programa estuvo protagonizada por KYMI, una startup que promete revolucionar el sector agroalimentario con su plataforma predictiva basada en inteligencia artificial. Nos acompañaron Guillermo Escribano, Chief Sales Officer, y Kevin Obregón, fundador y CMO de KYMI, quienes explicaron cómo su tecnología permite predecir el mejor momento y lugar para vender una cosecha, anticipando precios y demanda hasta con 60 días de antelación. Según Obregón, “el precio de una cosecha ya no se negocia, se predice”, y su modelo convierte la volatilidad agrícola en una ventaja estadística, permitiendo a los agricultores incrementar sus ingresos entre un 12 y un 25% por campaña. KYMI opera bajo un modelo SaaS de suscripción y acaba de lanzar su campaña #Siembra2025, con condiciones promocionales para incentivar la adopción digital entre los agricultores. La compañía ha despertado el interés de cooperativas, integradores y entidades financieras, al ofrecer una capa de información inédita sobre riesgo agrícola. “El campo deja de reaccionar para empezar a anticipar”, resumió su CEO. La segunda parte del programa se trasladó a la sede de Bosch España para una mesa redonda especial con motivo del Bosch Tech Day, un evento que mostrará el 30 de octubre las principales innovaciones tecnológicas del grupo en movilidad, energía y sostenibilidad. Participaron Lorenzo Jiménez, jefe de prensa de Bosch España; Emma Nogueira, directora de desarrollo de negocio; y Luis Mezquiriz, coordinador de sostenibilidad y responsable del proyecto de hidrógeno en Bosch Electrodomésticos. Los invitados avanzaron detalles sobre la estrategia integral de Bosch en torno al hidrógeno verde, que abarca desde la investigación y la producción hasta su aplicación en movilidad y hogares. Nogueira destacó el papel de las alianzas industriales y la madurez de los proyectos, impulsados por la trasposición de la directiva RED III. Mezquiriz explicó el proyecto de cocinas domésticas 100% alimentadas con hidrógeno, desarrollado en Bamberg (Alemania), así como la experiencia piloto en Escocia, que apunta a una nueva era de sostenibilidad en el hogar. El Bosch Tech Day servirá como escaparate de esta apuesta por la tecnología y la descarbonización, con ejemplos de autoconsumo en fábricas, movilidad verde y soluciones industriales contenerizadas.

Visit the podcast's native language site