>> 56 - Tarzán no vive en mi jardín
Jardinería y Paisajismo (Oficial) - Een podcast door Claudio Doratto - Donderdagen

Para contratarme lo tienes aquí: https://cursosdejardineria.com/#consulta Mi boletín aquí: https://claudiodoratto.com/boletin El canal de Telegram: https://t.me/jardineros Todos recordamos el grito de tarzán ese que era repetir la “A” en un jugar con las notas musicales. aaaaaaaAAaaaaaaaaa (a que lo representé bien) Por cierto, ¿sabías que en España hubo un concurso de gritos de Tarzán?. Fue en un programa cómico conducido por Andreu Buenafuente. Muy gracioso. Pero más que de Tarzán hoy te quiero hablar de las lianas. ¿Sabes qué es una liana? No, no es la esposa del “liano”. ¡qué gracias me haces! Ja ja Es un tipo de planta o, mejor dicho, cómo se clasifica un tipo de planta. Esas de las que nuestro héroe, cuya historia vio la luz en 1912 cuando fue publicada por primera vez, usaba para ir de un lado a otro por los aires dentro de la selva. ¿Te acuerdas de esas ramas de las que colgaba que parecían sogas? Bien, eso es una liana. Yo tengo varias en mi casa, en el jardín trasero. Tarzán no vive en mi patio para llamar a los gritos a los animales. No hace falta, lo hago solito y sin subir a ningún árbol cuando llamo a mis mascotas. Ahora, respondiendo la pregunta sobre la liana, te la defino desde el punto de la botánica: “Se llama así a un grupo de plantas que germinan en el suelo, se mantienen enraizadas durante toda su vida. Necesitan de un soporte para mantenerse erectas y creciendo en dirección a la luz abundante, disponible sobre el dosel arbóreo de los bosques” Bien, yo tengo tres lianas. Una me da uva blanca y dos negras. Porque la vid, es una de ellas. ¿Te sorprendí? Claudio. El jardinerista. PD: Dependiendo en donde vivas, a las lianas también se las llama trepadoras o bejucos. PD1: Si no esperas que tarzán vaya a tu jardín, te puedo ayudar con el diseño. Usando o no lianas. Y me contactas desde aquí.