Huawei también custodia las investigaciones de la Guardia Civil sobre terrorismo y mafias

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Een podcast door Radio Libertad - Vrijdagen

Continuamos con la información contándoles que Huawei no solo opera con el sistema de escuchas policiales Sitel sino que también custodia investigaciones de la Guardia Civil sobre terrorismo y mafias.  La UCO y las unidades del Servicio de Información utilizan cabinas de almacenamiento de datos fabricadas por Huawei en sus centros de mando. Ahí se guarda información sobre operaciones de narcotráfico, delincuencia organizada y terrorismo internacional que incluye datos de inteligencia aportados por agencias estadounidenses. Estados Unidos amenaza con cortar la colaboración en inteligencia al considerar que el uso de sistemas chinos puede comprometer la confidencialidad.  Los presidentes de las comisiones de Seguridad del Congreso y Senado estadounidenses enviaron una carta alertando de que información confidencial española podría estar en manos de China.  El Ministerio del Interior gastó más de 12 millones de euros en sistemas informáticos de Huawei para Sitel. Washington sospecha que China podría obligar a estas empresas a instalar puertas traseras para extraer información sin ser detectada. Basándose en la Ley de Inteligencia Nacional china de 2017. Jucil lleva a Marlaska ante el Supremo por "dejación grave de funciones" en Torre Pacheco. La asociación de la Guardia Civil Jucil denunció al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ante el Tribunal Supremo por "dejación grave de funciones" en los disturbios de Torre Pacheco.  Los agentes critican el tardío despliegue del Grupo de Respuesta y Seguridad (GRS), que llegó cuatro días después del estallido social. Consideran que fue una orden "puramente política" y que Marlaska incurrió en dejación como "mando supremo" del Instituto Armado. Durante los enfrentamientos más duros, Marlaska estuvo en Londres acompañando al rey Felipe VI en la final de Wimbledon que disputó Carlos Alcaraz.  Jucil argumenta que no se movilizaron fuerzas especializadas hasta el domingo 13 de julio, tres días después de iniciarse los altercados. Entre el viernes 11 y el lunes 14 solo actuaron las Unidades de Seguridad Ciudadana de Murcia y Cartagena. Que "carecen de medios adecuados para este tipo de altercados".

Visit the podcast's native language site