Tertulia en Libertad | 22/07/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Een podcast door Radio Libertad - Vrijdagen

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Borja Montoro y Jaime de Berenguer para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Abengoa, Solaria, REE y Madrid Network pagaron al despacho de Cristóbal Montoro más de 8 millones. El despacho Equipo Económico de Cristóbal Montoro, está siendo investigado por su presunta implicación en un esquema de comisiones encubiertas para influir en cambios legislativos favorables a grandes empresas. Pues bien, The Objective publica el listado de algunas empresas beneficiadas por Montoro entre 2008 y 2017. Entre ellas destacan firmas como Abengoa, Madrid Network, Solaria, Red Eléctrica, Gamesa, Telvent, Ferrovial, Suez, Unión Fenosa y Cementos Portland. En total habrían abonado a la ‘consultora’ de Montoro más de 12,5 millones de euros por unos supuestos servicios de asesoría. Que los investigadores consideran una cobertura para canalizar pagos a cambio de influencias políticas. El sumario apunta a que Cristóbal Montoro utilizó su estrecha relación con altos cargos del Gobierno, especialmente del Ministerio de Hacienda que dirigió para promover modificaciones normativas a medida de sus clientes. La investigación judicial califica esta operativa de “execrable”, al servirse de antiguos responsables públicos que habrían aprovechado su posición privilegiada para beneficiar intereses privados en detrimento del interés general de todos los españoles. Más temas de la Tertulia: En la tertulia también les hablamos de que el juez acuerda la retirada de pasaporte para Pardo de Vera y Javier Herrero por el 'caso Cerdán'. Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha impuesto medidas cautelares a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, y a Javier Herrero, ex-director general de Carreteras, prohibiéndoles salir de España y ordenando la retirada de sus pasaportes. Ambos están siendo investigados por supuestamente favorecer adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones ilegales. La Unidad Central Operativa (UCO) sitúa dos líneas claras de cobro de comisiones. Por un lado con Pardo de Vera como figura clave en el amaño de contratos en ADIF (en las líneas ferroviarias). Y por otro con Javier Herrero, al que se se le acusa de favorecer adjudicaciones pero en las carreteras. Ambos ex altos cargos han intentado desvincularse de cualquier actuación ilegal, y negado que adjudicaran las licitaciones a dedo a empresas concretas para salir beneficiados.