Tertulia en libertad | 23/07/2025

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Een podcast door Radio Libertad - Vrijdagen

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Mario Noya y Isaac Blascopara hablar sobre los temas más relevantes de hoy. José Luis Ábalos: "El entorno de José Blanco me contactó para que ayudáramos a un cliente de su 'lobby". José Luis Ábalos reveló que José Blanco le sugirió el nombramiento de hasta cinco altos cargos cuando llegó al Ministerio de Transportes en 2018, tres de los cuales están ahora imputados en el caso Koldo.  En una entrevista con El Confidencial, Ábalos explicó que Blanco le recomendó a Isabel Pardo de Vera como presidenta de Adif, a Isaías Táboas para Renfe y a Sergio Vázquez como jefe de Gabinete. El expresidente del lobby Acento incluso le pidió que colgara su retrato en el Ministerio. Ábalos admitió que el entorno de Blanco le contactó para ayudar a clientes de su consultora, incluyendo a Iberia por un problema de españolidad ante la Comisión Europea.  Sobre Santos Cerdán, se declaró sorprendido por el hallazgo de que era dueño del 45% de la constructora Servinabar, aunque reconoció que su número dos en el PSOE "se interesó por obras públicas" vinculadas a su territorio navarro.  Negó que vayan a aparecer mensajes entre él y Cerdán relacionados con obras y defendió que Santos Cerdán fue quien le recomendó a Javier Herrero como director general de Carreteras, no José Blanco. Más temas de la Tertulia: En la tertulia también les hablamos de que Pedro Sánchez se negó a vetar a Huawei tras recibir en Moncloa al jefe de la diplomacia china. Pedro Sánchez se negó a vetar a Huawei tras recibir en Moncloa al ministro de Exteriores chino Wang Yi.  Cuatro días después de la reunión del 19 de febrero de 2024, el Gobierno anunció que no tenía "ninguna intención" de incluir a Huawei en el registro de "suministradores de alto riesgo". Esta decisión permitió que la empresa china siguiera presente en proyectos críticos de seguridad nacional como las redes 5G y el sistema de escuchas policiales Sitel. La presencia de Huawei en áreas sensibles ha provocado que Estados Unidos se plantee cortar la colaboración de inteligencia con España. Los presidentes de las comisiones de Seguridad del Congreso y Senado estadounidenses enviaron una carta alertando del riesgo de que datos sensibles españoles queden expuestos a China.  Además del sistema Sitel, unidades como la UCO y la Jefatura del Servicio de Información también utilizan equipos Huawei para almacenar datos sobre investigaciones de terrorismo y crimen organizado. En el trasfondo aparece la figura del expresidente Zapatero, cuyas hijas tuvieron a Huawei como cliente, como conseguidor de la firma china ante Moncloa.

Visit the podcast's native language site