TEMPLARIOS EN ESPAÑA | LuisBermejo.com 05x30

No Soy Original - Een podcast door Luis Bermejo

Podcast artwork

La huella que dejaron los templarios en España queda aún patente en nuestros días. La Orden del Temple fue disuelta en 1312 por Francia y el Papa, pero su impronta ya estaba presente en nuestro país y han permanecido hasta nuestros días. Rodeados de un halo de misterio, que igual no era tanto sino una defensa de la propia orden de monjes-soldados, sus “secretos” permanecen aun siendo tales en nuestros días. Vamos a realizar un recorrido por sus antiguas posesiones y enclaves y descubrir el por qué de las mismas. Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII durante las Cruzadas, dejaron una huella significativa en España durante su tiempo de actividad y después de su disolución. Aquí hay algunas formas en que los templarios influyeron en España: 1. Orden Templaria en la Península Ibérica: Los templarios establecieron una presencia significativa en la Península Ibérica durante la Edad Media. La Orden del Temple poseía numerosas propiedades, castillos y tierras en España, especialmente en el norte y el centro del país. 2. Fortificaciones y Castillos: Los templarios construyeron y fortificaron varios castillos y fortalezas en España como parte de su red defensiva y estratégica. Algunos ejemplos destacados incluyen el Castillo de Ponferrada en la provincia de León, el Castillo de Monzón en Aragón y el Castillo de Miravet en Cataluña. 3. Rutas de Peregrinación y Hospitales: Los templarios también jugaron un papel importante en la protección y el apoyo a los peregrinos que viajaban a lugares sagrados en la Península Ibérica, como Santiago de Compostela. Establecieron hospitales y proporcionaron refugio a los peregrinos en sus propiedades a lo largo de las rutas de peregrinación. 4. Influencia Cultural y Religiosa: La presencia templaria en España contribuyó a la difusión de la cultura y la religión cristiana en la región. Además de su papel militar, los templarios también desempeñaron funciones religiosas y administrativas, participando en actividades caritativas y sociales. 5. Legado Histórico y Misterio: Después de la disolución de la Orden del Temple en el siglo XIV, muchas de sus propiedades y posesiones en España fueron transferidas a otras órdenes religiosas o al Estado. El legado de los templarios en España ha generado interés y fascinación a lo largo de los siglos, y muchos lugares asociados con la orden son objeto de leyendas y misterios. 6. Influencia en la Arquitectura y el Arte: La arquitectura de los castillos templarios y otros edificios asociados con la orden refleja su habilidad técnica y su estatus militar. Además, la iconografía templaria y sus símbolos han dejado una marca en el arte y la cultura de España. En resumen, los templarios dejaron una marca perdurable en España a través de sus actividades militares, religiosas y sociales durante la Edad Media. Su legado continúa siendo objeto de estudio, admiración y especulación en la actualidad.Otros temas en el programa:22:59 Augusta Emérita1:00:12 Los 4 principios de la termodinámica1:09:54 Doctor MuerteNo soy un serial killer - Capítulo 17Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:https://luisbermejo.com/templarios-en-espana-zz-podcast-05x30/Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:Web: https://luisbermejo.comX: https://x.com/LuisBermejoInstagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/Facebook:

Visit the podcast's native language site