Iglesia de barrio vs Iglesia de palacio: el sacerdote Javier Baeza nos guía por esa fractura
Radiocable.com - Een podcast door Fernando Berlín - radiocable.com

Categorieën:
La muerte del Papa Francisco ha tenido un impacto global que es analizado en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com, pero con las reflexiones y valoraciones de Javier Baeza, el llamado «cura rojo de Entrevías». En la entrevista, este párroco denuncia la contradicción que vive la Iglesia y él mismo entre la opulencia y la pobreza y describe la «fractura» que existe. Defiende en cualquier caso la figura de Francisco precisamente por poner la mirada en los pobres y colocarles en el centro, por haber «abierto puertas» y por hacer insistentes «llamados a la paz en un mundo cada vez más orientado a la violencia, la militarización y el inútil gasto en armas». En cuanto a la sucesión del Pontífice, Baeza asegura que le gustaría que el nuevo Papa fuera mujer o gay: «podría venir muy bien una feminización de una institución tan poderosa». En el programa también se recuerdan las luces y sombras de Francisco, desde sus avances y los cambios que implantó en la Iglesia y que consiguieron incluso seducir a los progresistas del planeta hasta algunas de posiciones más reaccionarias. Se recogen asimismo las reacciones tras su muerte de figuras políticas antagónicas como Pablo Iglesias o Javier Milei y se aborda la sucesión del Papa con toda la pompa, intriga y ceremonial que tiene el proceso en el Vaticano y que lo convierten en centro de la información mundial durante unos días. En la sección de Ecología, Juan López de Uralde detalla el legado ambiental del Papa Francisco y reivindica el Día de la Tierra, que «debe servir para hacer frente a la ola reaccionaria y negacionista global». En un mundo marcado por la opulencia y la creciente desigualdad, La Cafetera entrevista a Javier Baeza, párroco del Centro Pastoral de San Carlos Borromeo, conocido cariñosamente como «el cura rojo» y que ha dedicado su vida a cuidar de los demás, a darles esperanza y a protegerlos en contextos difíciles. Resalta en este sentido que ese contraste entre la opulencia de unos y la pobreza y miseria de otros es «una de las grandes contradicciones que vivo como creyente, como cura y como ciudadano». Defiende que Francisco fue un Papa que «abrió puertas». Admite que hay gente que se ha quedado con la sensación de que podía haber hecho más aunque apunta: «Cambiar una institución tan pesada y y tan arcaica como la Iglesia seguramente es muy difícil». Pero reivindica especialmente su mirada hacia la pobreza y los más vulnerables: «hizo un recordatorio constante de que lo de los pobres no es algo accidental en la vida de los creyentes sino que es el centro del evangelio». El apodado «Cura rojo de Entrevía» pone también de relieve la apuesta de Francisco por la paz: «En sus últimas palabras públicas el domingo en la celebración de la resurrección volvió a llamarnos a la paz en un mundo cada vez más orientado y con una tendencia más terrible a lo violento, a la militarización y al inútil gasto en armas frente a la pobreza y la miseria que se vive». Sobre la sucesión del Pontífice que le gustaría que fuera gay o una mujer: «Creo que que vendría muy bien a la Iglesia una feminización. Me parece que podría darle un impulso mucho más de verdad mucho más humano y cercano. El Padre Baeza se define como un «torpe pequeño discípulo del Evangelio» y explica en la entrevista que comparte su vida con seis jóvenes, creando un hogar donde la solidaridad es la norma y su rutina diaria, lejos de ser predecible, está llena de sorpresas: desde atender a las personas que viven en la calle, transformando su parroquia en «la ducha popular del barrio» hasta ofrecer desayunos comunitarios. «Estar con la puerta abierta y que vaya un poco fluyendo la vida y que vayan fluyendo las personas,» es su filosofía, un eco de las palabras del Papa Francisco, con el objetivo de «crear un espacio donde los últimos se sientan seguros y desde donde se pueda soñar imaginar otra vida» HAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA RECIBE TU CARNET Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aporta[...]