La pobreza en Argentina alcanzó el 54,8%

Una mañana por descubrir - Een podcast door Una mañana por descubrir

En diálogo con 'Una mañana por descubrir', Alejandro Gramajo, secretario General de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y el economista Ismael Bermudez opinaron acerca de los datos publicados por el INDEC, según los cuales la pobreza alcanzó el 54,8% en el primer trimestre de 2024. En relación con el primer trimestre de 2023, la pobreza general aumentó de 38,7% a 54,8%: una subida de 16,1 puntos. Y la indigencia subió del 8,9% a 20,3%. Esto representa un incremento de 7,5 millones de nuevos pobres. El aumento se explica por el empobrecimiento de los trabajadores ocupados en todas las modalidades laborales (registrados y no registrados) y en los que se desempeñan por cuenta propia. Gramajo expresó que estos datos no lo sorprendieron porque "hace tiempo que se percibe una situación crítica en los barrios populares" y atribuyó la responsabilidad al Gobierno que "congeló el plan Potenciar Trabajo y desfinanció las unidades productivas". El economista Ismael Bermudez coincidió, al remarcar que "la pobreza y la indigencia no figuran en ninguna prioridad de esta gestión" y vaticinó que "uno no ve en los próximos meses una mejora en los ingresos de la población y el crecimiento del empleo". Bermúdez aseguró que con la reglamentación de la Ley Bases se facilitarán "los despidos en el sector público y privado". El secretario gremial también sumó otro dato preocupante. En sus palabras, "para fin de año tenemos una proyección de que van a cerrar 20.000 PYMES. Eso implica un impacto en el desempleo de 200.000 personas".

Visit the podcast's native language site