945 Afleveringen

  1. La caída de USAID

    Gepubliceerd: 24-2-2025
  2. La cripto estafa de Milei

    Gepubliceerd: 22-2-2025
  3. “No es santo de mi devoción, pero con Benedetti ha habido un cambio sustancial”: Gustavo Bolivar, director del DPS

    Gepubliceerd: 20-2-2025
  4. El triunfo del aguardiente amarillo: Una pelea de David y Goliath

    Gepubliceerd: 19-2-2025
  5. Los audios de Ricardo Roa

    Gepubliceerd: 18-2-2025
  6. En contra de los machirulos: hablan las 4 congresistas difamadas por el exviceministro Diego Cancino

    Gepubliceerd: 17-2-2025
  7. “No puede haber revolución progresista si no hay feminismo”. Susana Muhamad, Ministra de Ambiente

    Gepubliceerd: 13-2-2025
  8. La transición energética en el gobierno Petro sí es con petroleo y con gas

    Gepubliceerd: 12-2-2025
  9. Así fue como el zar del contrabando Diego Marín, alias ¨Papá Pitufo”, infiltró la campaña de Petro

    Gepubliceerd: 11-2-2025
  10. Estas son las razones que explican por qué Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo

    Gepubliceerd: 10-2-2025
  11. El garrote: la nueva política de Trump hacia América Latina

    Gepubliceerd: 8-2-2025
  12. “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”: Juan David Correa exministro de cultura

    Gepubliceerd: 6-2-2025
  13. Cómo educar en tiempos de la inteligencia artificial

    Gepubliceerd: 5-2-2025
  14. Habla en A Fondo, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Washington

    Gepubliceerd: 4-2-2025
  15. Esta es la voz valiente de las lideresas del Catatumbo

    Gepubliceerd: 3-2-2025
  16. Petro vs El Tío Sam

    Gepubliceerd: 30-1-2025
  17. El mirador del paraíso en Ciudad Bolívar: arte, gastronomía y comunidad

    Gepubliceerd: 29-1-2025
  18. La desclasificación de archivos como antídoto para contener el miedo a la memoria

    Gepubliceerd: 29-1-2025
  19. En el 2024 la industria cultural jalonó la economía

    Gepubliceerd: 28-1-2025
  20. El símbolo de la paz no es la paloma sino el conejo

    Gepubliceerd: 28-1-2025

6 / 48

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.

Visit the podcast's native language site