758 Afleveringen

  1. Vida en la galaxia: mejor, imposible.

    Gepubliceerd: 28-7-2020
  2. Un poco de oxígeno para la evolución.

    Gepubliceerd: 21-7-2020
  3. Un nuevo tipo de linfocito antialérgico.

    Gepubliceerd: 14-7-2020
  4. Como venceremos al coronavirus.

    Gepubliceerd: 7-7-2020
  5. Agujeros de ozono y extinciones masivas.

    Gepubliceerd: 30-6-2020
  6. Guerra latente en el océano.

    Gepubliceerd: 23-6-2020
  7. ¿Qué sucedió antes, la Gran Glaciación o la Gran Oxidación?

    Gepubliceerd: 16-6-2020
  8. El florido mordisco del abejorro.

    Gepubliceerd: 7-6-2020
  9. Amenazas sanitarias y Normas sociales

    Gepubliceerd: 1-6-2020
  10. Deslizamiento de datos.

    Gepubliceerd: 26-5-2020
  11. Retroevolución de los coronavirus.

    Gepubliceerd: 19-5-2020
  12. ¿Es El Parkinson una enfermedad autoinmune?

    Gepubliceerd: 11-5-2020
  13. Trayectoria de colisión.

    Gepubliceerd: 5-5-2020
  14. Tiempos de cálida Antártida.

    Gepubliceerd: 27-4-2020
  15. Anticuerpos y el coronavirus SARS-CoV-2

    Gepubliceerd: 20-4-2020
  16. ¿Puede Facebook predecir tu estado de salud?

    Gepubliceerd: 13-4-2020
  17. Reajustando la fiebre del sábado noche (y del resto de los días)

    Gepubliceerd: 7-4-2020
  18. ¿Puede afirmarse que el coronavirus no es un producto humano?

    Gepubliceerd: 30-3-2020
  19. ¿Existen diferencias de personalidad entre los sexos?

    Gepubliceerd: 23-3-2020
  20. Un refrán refrendado por la ciencia.

    Gepubliceerd: 16-3-2020

13 / 38

El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Visit the podcast's native language site